Familias

El puente educativo

El puente educativo como herramienta familiar.

En tu recorrido hacia las nubes, te encontrarás de vez en cuando con algún puente. Imagínate que la educación de tus hijos es como cruzar esos puentes. Caminar por un puente seguro y estable  asegura que tu hijo/a, pueda prestar atención a la vida, a lo que pasa a su alrededor, a ir adaptándose a lo que pueda ocurrir. Sin embargo, si el puente es inestable y da sensación de inseguridad, la vida de tu hija/o se centrará en no caerse, en mantener el equilibrio, en provocar continuamente al suelo para encontrar estabilidad. En definitiva,  le costará avanzar.

¿Qué necesita un puente para ser estable y que nuestros hijos/as puedan cruzar con seguridad? Al menos, dos pilares. Esos pilares corresponden a las dos grandes funciones parentales.

Familias inteligentes: claves prácticas para educar

El best seller de Antonio Ortuño que explica su revolucionario método para educar en familia. Descubre por qué confían en su libro más de 20.000 familias.

Aprenderás los métodos más utiles que han probado su eficacia con familias de todo el mundo en más de 25 años de terapia.

Aprovecha nuestra oferta limitada

En 2006, el Consejo de Europa recomienda que los Estados reconozcan la importancia de la responsabilidad parental y la necesidad de que los padres tengan suficientes apoyos para cumplir con sus responsabilidades en la educación de sus hijos. Familias en la Nube quiere estabilizar tu puente consolidando esos dos pilares:  el apoyo incondicional y el control respetuoso.

Un pilar educativo sería el apoyo incondicional:

  • que nuestros hijos/as se sientan queridos,
  • perciban que estamos ahí, disponibles para lo que considere que nos necesitan,
  • que tengan la fiabilidad de que no les vamos a defraudar,
  • somos amables con sus procesos emocionales,
  • y un continuum de muestras de afecto, amor, cariño, risas.

Haga lo que haga, decida lo que decida, se siente querido.

El otro pilar educativo se centra más en las decisiones, en los límites, en cómo ejercemos el control. Es el control respetuoso.

  • Qué dejamos hacer, qué no dejamos hacer,
  • qué compromisos buscamos,
  • qué estrategias realizamos los padres para motivarles
  • ¿Confiamos en ellos? ¿Perciben respeto en sus decisiones?

El control respetuoso consiste en poner límites en la educación respetando sus ritmos evolutivos, regulando la satisfacción de sus necesidades para la construcción progresiva de su autonomía, atendiendo al plano emocional y estableciendo las reglas del juego de la convivencia.

Los límites y las emociones.

Amor incondicional y control respetuoso. Poner límites sin perder de vista las emociones. Estos son los dos pilares necesarios para caminar con la felicidad y la responsabilidad. Nuestro objetivo como padres es que nuestros hijos crucen ese puente con la dosis necesaria de cada una de ellas, en equilibrio. Ser amables con las emociones, pero firme con las conductas.

Cursos Familias en la Nube

Descubre el método educativo revolucionario que ha cambiado la vida a más de 20.000 familias. Mejora el clima de tu hogar con nuestra exclusiva formación en vídeo.

Incluyen las técnicas más eficaces y los mejores consejos para que tus hijos crezcan responsables y felices.

Empieza ahora gratis

Si has rellenado el cuestionario de habilidades parentales, descubrirás cuál es tu puente.

Antonio Ortuño

Psicólogo especialista en Psicología Clínica Infanto-juvenil y Terapeuta Familiar desde hace más de 25 años. Conferenciante sobre temas educativos, centrados en la parentalidad positiva, su modelo educativo consiste en dotar de herramientas a los padres y madres para que sepan poner límites de una forma respetuosa, con la responsabilidad y la felicidad como compañeras de viaje.

Recent Posts

Emociones de ida y vuelta

Después de varias semanas de parón, volvemos a escribir en el blog. Y no he…

5 años hace

Confinados dentro del confinamiento

Llevamos más de dos meses en confinamiento. Dos meses dan para mucho, o para poco.…

5 años hace

Tres pasos para una convivencia familiar inteligente

Cuando un ser humano está obligado a confinarse, puede adoptar dos posturas: quejarse o aprovechar…

5 años hace

Invisibilizar incompetencias

Vivimos en tiempos revueltos. Hay mucho tiempo para todo. Para leer, para cocinar, para jugar…

5 años hace

¡No lo sé!

En estos días de confinamiento no estoy viendo la televisión. Las redes sociales son mi…

5 años hace

El «coronavirus psicológico» de todas las familias: el miedo

En plena crisis del coronavirus, se mueven por las redes sociales todo tipo de consejos…

5 años hace