Normas

El universo familiar

Hace una semana me llamaron de un periódico de tirada nacional para comentar las claves psicológicas y familiares que puedan explicar el último atentado en Estados Unidos, cuando un chaval de 19 años entró en su antiguo instituto disparando a todo lo que se cruzaba en su camino.

En este enlace podéis leer la entrevista.

Familias inteligentes: claves prácticas para educar

El best seller de Antonio Ortuño que explica su revolucionario método para educar en familia. Descubre por qué confían en su libro más de 20.000 familias.

Aprenderás los métodos más utiles que han probado su eficacia con familias de todo el mundo en más de 25 años de terapia.

Aprovecha nuestra oferta limitada

En ella, destaco tres aspectos importantes:

1.- la importancia de la prevención más que el tratamiento. Un euro invertido en prevención es más inteligente que 10 € en tratamiento. Pero el problema es que la política se lleva mal con la prevención.

2.- La dificultad de realizar un diagnóstico diferencial. Los profesionales que estarán evaluando el caso no lo tienen fácil, ya que tienen pocas fuentes de información. Y encima ha declarado al juez posibles alucinaciones auditivas.

3.- La importancia que tiene que el discurso social no pretende aislar una variable y explicar todo el fenómeno. Variables que puedan ser correlativas, no pueden ser explicativas. Y ante una realidad tan compleja, la etiología es siempre multicausal.

De todas formas, quería abordar en este artículo otra historia. Me ha llamado la atención algunos comentarios en redes sociales (y en diferentes conversaciones) sobre la ideología y el carisma del periódico en sí. Es un medio de comunicación que yo no leo, porque no estoy de acuerdo con su línea editorial, a no ser los artículos publicados en su sección familia (algunos muy interesantes). Pero porque yo no lo lea, ¿no puedo colaborar con ellos? ¿Sus lectores no tienen hijos e hijas?

Cuando una familia viene a mi consulta a pedirme asesoramiento, no les pregunto cuánto dinero ganan, ni a qué partido político han votado, ni qué radio escucha. Yo les ayudo a analizar sus conflictos familiares y sus habilidades parentales para resolverlos, independientemente de sus creencias, ideología, raza, sexo o religión. Así que, al igual que tengo que atender a todas las familias por el bien de la infancia, atenderé a todo aquel profesional que se interese por mi metodología de trabajo con las familias. Familias en la Nube tiene abiertas las puertas a cualquier medio de comunicación.

Cursos Familias en la Nube

Descubre el método educativo revolucionario que ha cambiado la vida a más de 20.000 familias. Mejora el clima de tu hogar con nuestra exclusiva formación en vídeo.

Incluyen las técnicas más eficaces y los mejores consejos para que tus hijos crezcan responsables y felices.

Empieza ahora gratis

Por fortuna, nuestro Código Deontológico lo dice claro, en sus artículos 9 y 10:

Artículo 9º

El psicólogo/a respetará los criterios morales y religiosos de sus clientes, sin que ello impida su cuestionamiento cuando sea necesario en el curso de la intervención.

Artículo 10º

En la prestación de sus servicios, el psicólogo/a no hará ninguna discriminación de personas por razón de nacimiento, edad, raza, sexo, credo, ideología, nacionalidad, clase social, o cualquier otra diferencia.

La psicología es universal, y mi trabajo en concreto se enmarca dentro de una labor respetuosa que intenta aportar herramientas educativas para ayudar a los padres y madres a ejercer buenas prácticas educativas, sean musulmanes o cristianos, del Sevilla o del Betis, escuchen heavy o pop, sean papás o sean mamás. Los derechos de la infancia son para todos y cada uno de los niños y niñas de este planeta.

A raíz de esta entrevista en el periódico, me han invitado hoy a una emisora de radio, de cobertura nacional, que nunca he escuchado ni creo que escucharé, pero que volveré sin ningún problema si me lo piden. Colgaré el enlace en las redes sociales.

 

 

 

Antonio Ortuño

Psicólogo especialista en Psicología Clínica Infanto-juvenil y Terapeuta Familiar desde hace más de 25 años. Conferenciante sobre temas educativos, centrados en la parentalidad positiva, su modelo educativo consiste en dotar de herramientas a los padres y madres para que sepan poner límites de una forma respetuosa, con la responsabilidad y la felicidad como compañeras de viaje.

Recent Posts

Emociones de ida y vuelta

Después de varias semanas de parón, volvemos a escribir en el blog. Y no he…

5 años hace

Confinados dentro del confinamiento

Llevamos más de dos meses en confinamiento. Dos meses dan para mucho, o para poco.…

5 años hace

Tres pasos para una convivencia familiar inteligente

Cuando un ser humano está obligado a confinarse, puede adoptar dos posturas: quejarse o aprovechar…

5 años hace

Invisibilizar incompetencias

Vivimos en tiempos revueltos. Hay mucho tiempo para todo. Para leer, para cocinar, para jugar…

5 años hace

¡No lo sé!

En estos días de confinamiento no estoy viendo la televisión. Las redes sociales son mi…

5 años hace

El «coronavirus psicológico» de todas las familias: el miedo

En plena crisis del coronavirus, se mueven por las redes sociales todo tipo de consejos…

5 años hace