Educación emocional

La liebre: el papel de las emociones en la toma de decisiones

El papel de las emociones en la toma de decisiones.

Estás en casa tan tranquila, y de repente escuchas ¡¡FUEGO, FUEGO!! No te veo que tu reacción sea prepararte un café, sentarte en el sillón y acomodarte para ver una película. Esto no sería una decisión responsable, sobre todo si tus dos hijos están en su habitación durmiendo.

Un ejemplo como este evidencia el papel de las emociones en la toma de decisiones. En este caso, lo más inteligente  es tener un mecanismo decisorio rápido y eficaz para seguir viviendo. Tú y los tuyos. Y aquí entran en juego las emociones, representados por nuestro personaje ficticio: la liebre.

Familias inteligentes: claves prácticas para educar

El best seller de Antonio Ortuño que explica su revolucionario método para educar en familia. Descubre por qué confían en su libro más de 20.000 familias.

Aprenderás los métodos más utiles que han probado su eficacia con familias de todo el mundo en más de 25 años de terapia.

Aprovecha nuestra oferta limitada

La liebre vive en una parte del cerebro que se llama sistema límbico. Representa lo emocional. Se encarga de avisar al cerebro de los peligros, de las amenazas. Es todo instinto de supervivencia.

La especie humana está en este planeta gracias a la liebre. Nada más nacer ya se necesita una liebre despierta para la búsqueda de la satisfacción de las necesidades. Gracias a la liebre, se reconoce la alegría, la sorpresa, el miedo, la ira, el asco o la tristeza. La liebre hace que las personas tengan ilusiones, sueñen, sepan para qué viven, deseen estar en el planeta y ser felices.

La liebre en la historia de la humanidad.

La liebre, en sus orígenes, era puro instinto. Huir de los peligros, y acercarse a los beneficios. Por cierto, ya hemos dicho que eso es lo que sigue haciendo la especie humana, y sobre todo nuestros hijos e hijas (huir de lo que no gusta, e intentar conseguir lo que gusta). A diario podéis encontrar ejemplos de conflictos cotidianos en este sentido. Y Familias en la Nube tiene cursos diseñados para ayudaros a gestionar conflictos de forma positiva.

Por tanto, la liebre,  tiene como función proteger, por lo que está en alerta continua en busca de potenciales peligros. Y la educación hace que los padres multipliquen esta función de protección. ¿Qué temes que le pueda ocurrir a tu hijo o hija? Cualquier liebre de un padre o una madre vive con temores y preocupaciones que hay que aprender a gestionar. El protagonismo de las emociones en la toma de decisiones es clave.

Educar es  predecir, anticipar, por eso esta tendencia a la preocupación, a lo que pueda pasar. Y si esto se magnifica, o la liebre va a su historia, aparece el bloqueo y la desesperación. Y las malas prácticas educativas.

Ahora bien, si sólo se tuviera a la liebre en el cerebro, el planeta sería un caos. La liebre es todo instinto, no atiende a reglas ni a normas.  Sólo busca el placer y huir de los peligros. ¿Te imaginas en tu trabajo donde las personas sólo actúen con su liebre? (un ejemplo sería en tu casa cuando se discute acaloradamente). Si sólo existiera la liebre en el cerebro, la especie humana se hubiese extinguido. Por eso hace falta otro personaje en el cerebro: la tortuga.

Cursos Familias en la Nube

Descubre el método educativo revolucionario que ha cambiado la vida a más de 20.000 familias. Mejora el clima de tu hogar con nuestra exclusiva formación en vídeo.

Incluyen las técnicas más eficaces y los mejores consejos para que tus hijos crezcan responsables y felices.

Empieza ahora gratis
Antonio Ortuño

Psicólogo especialista en Psicología Clínica Infanto-juvenil y Terapeuta Familiar desde hace más de 25 años. Conferenciante sobre temas educativos, centrados en la parentalidad positiva, su modelo educativo consiste en dotar de herramientas a los padres y madres para que sepan poner límites de una forma respetuosa, con la responsabilidad y la felicidad como compañeras de viaje.

Share
Publicado por
Antonio Ortuño

Recent Posts

Emociones de ida y vuelta

Después de varias semanas de parón, volvemos a escribir en el blog. Y no he…

5 años hace

Confinados dentro del confinamiento

Llevamos más de dos meses en confinamiento. Dos meses dan para mucho, o para poco.…

5 años hace

Tres pasos para una convivencia familiar inteligente

Cuando un ser humano está obligado a confinarse, puede adoptar dos posturas: quejarse o aprovechar…

5 años hace

Invisibilizar incompetencias

Vivimos en tiempos revueltos. Hay mucho tiempo para todo. Para leer, para cocinar, para jugar…

5 años hace

¡No lo sé!

En estos días de confinamiento no estoy viendo la televisión. Las redes sociales son mi…

5 años hace

El «coronavirus psicológico» de todas las familias: el miedo

En plena crisis del coronavirus, se mueven por las redes sociales todo tipo de consejos…

5 años hace