
Después de varias semanas de parón, volvemos a escribir en el blog. Y no he escrito artículo alguno antes, porque he tenido que dedicar todo mi tiempo, toda mi eficacia, toda mi eficiencia (más bien ésta última) para diseñar y escribir unos materiales didácticos para familias y para docentes. Unos materiales que se van a utilizar en muchos países (España, Chile, México, Guatemala, Colombia…) que pretenden ayudar a gestionar con más inteligencia la realidad de esta pandemia. También he tenido que leer, que revisar lo que otros autores opinaban. He leído de todo, algunas cosas inverosímiles. Pero lo que todo el mundo está de acuerdo y recalca es la preocupación por el estado emocional de los niños, niñas y adolescentes. En su hogar, en la vuelta al cole, se pone en primer plano la idea de atender al plano emocional, de cómo está afectando toda la realidad que están viviendo. Sus miedos, el manejo de la incertidumbre, sus inseguridades. Los que me conocéis sabéis que yo soy experto en convivencia familiar, no escolar. Pero una empresa, HABILMIND, al ver mis materiales para familias, ha querido contratarme para diseñar, con esa misma metodología, materiales para docentes. Y a mí, que me encantan los retos, he aceptado. Ta están diseñados y los podéis conocer en estos enlaces: Los talleres para familias:https://www.regresando.es/ayuda-familiar Los talleres para docentes: entender, compartir, debatir. https://www.regresando.es/taller-ecd Estoy bastante satisfecho con el resultado. Incluso, he escrito dos cuentos para trabajar en el aula. Uno hasta 11 años, y otro a partir de los 12 años. Todo desglosadito y listo para ponerlo en marcha, tanto presencial como virtualmente. Una de las cosas que me ha impactado al revisar materiales previos sobre el trabajo emocional en las aulas es que me recordó a cuando empecé a trabajar. En el año 1989 me licencié...
Continuar leyendo